Todo lo que debes saber si quieres ser embalsamador
Si estás interesado sobre el mundo del embalsamamiento y la preservación de cadáveres o simplemente quieres comprender que se hace, estás en el sitio indicado, a continuación tendrás diferentes preguntas que posiblemente te has hecho en algún punto de tu vida cuando leiste la palabra «embalsamar». Es por ello que este es el BLOG para futuros embalsamadores.
¿Qué es Embalsamar?
Embalsamar es el proceso que se utiliza para retrasar la descomposición de un cuerpo. Este proceso puede llevarse a cabo usando diferentes sustancias químicas y técnicas específicas para mantener la apariencia del cuerpo. Con el objetivo de preservar el cuerpo para su despedida durante el funeral.
¿Qué necesito para ser Embalsamador en México?
Para ejercer como embalsamador en México, es necesario que adquieras conocimientos sobre anatomía, química, tanatopraxia y normativas legales relacionadas con el manejo de cadáveres. Por otra parte, debes adquirir un permiso sanitario.
¿Cuánto tiempo necesito estudiar para ser Embalsamador en México?
Nuestros cursos para embalsamadores con aval IPN, tienen una duración aproximada de 4 meses, en donde podrás adquirir todas las habilidades y conocimientos para laborar como embalsamador.
¿Qué tengo que estudiar para ser Embalsamador en México?
Para ser embalsamador, debes tener en cuenta que la teoría y práctica incluyen diversas áreas de conocimiento:
- Anatomía y fisiología humana.
- Química del embalsamamiento.
- Técnicas de embalsamamiento.
- Tanatología y tanatopraxia.
- Bioseguridad y manejo de residuos.
- Aspectos legales y éticos.
Habilidades y destrezas necesarias para ser Embalsamador
A parte de la teoría y práctica, debes tener en cuenta un aspecto fundamental y esa es si cuentas con las habilidades y destrezas para desarrollarte como embalsamador, puesto que este trabajo requiere de lo siguiente:
- Estabilidad emocional: vas a estar en contacto constante con cuerpos de diferentes edades, en donde no solo tienes que llevar a cabo un proceso, también tendrás que conservar la calma, brindar un trato respetuoso y profesional.
- Respeto profundo por la dignidad humanda: Debes tener en cuenta que el cuerpo que vas a embalsamar, fue una persona amada, con familia, y lo más importante, que como tú, también tuvo su historia.
- Capacidad de trabajar bajo presión.
- Interés por la ciencia y la medicina.
- Compromiso con la higiene y la bioseguridad.
- Presición y atención al detalle.
Oportunidades laborales en México
Un embalsamador tiene diferentes oportunidades laborales, todo depende de lo que prefieras, las siguientes opciones que tienes son las siguientes:
- Funerarias: Realizando la preperación de cuerpos para servicios funerarios.
- Instituciones forences: Colaborando en la preservación de cuerpos para investigaciones.
- Hospitales: Asistiendo en la preparación de cuerpos para autopsias o traslados.
- Empresas de transporte funerarios: Asegurando la conversación adecuada durante el traslado de cuerpos.